PLATAFORMA LANZADERA SOLIDARIA Y COLABORADORA, de EMPLEO y de EMPRENDIMIENTO

IMECO Instituto de Mediación y Conciliación • 29 de octubre de 2017

Programas de gran utilidad para: jóvenes a partir de los 16 años; jóvenes desempleados o en formación; personas mayores de edad desempleadas; mujeres víctimas de violencia de género; personas drogodependientes; inmigrantes; personas emprendedoras.¿Estás en ‪‎paro? ¿Quieres entrenar un nuevo método de búsqueda de trabajo en ‪equipo?Esta es tu ‪oportunidad para aprender nuevas ‪‎técnicas, para reforzar ‪‎habilidades, contactar con ‪‎empresas y multiplicar las ‪‎posibilidadesprofesionales.Nuestra Plataforma Lanzadera de Empleo Solidario y Cooperativo trabaja para alcanzar tu objetivo y llegar al mercado laboral, demostrando tu valía y talento.Solicita la participación en diferentes Proyectos y Programas. GRATUITOSPuedes realizarlos en Valencia o en tu Municipio o entidad; también en line/semipresencial        Infórmate y te sorprenderás Información y presentación de Solicitudes, en Valencia Calle Gascó Oliag, 6 - Esc.C, D-6 C.P. 46010 Tf: 963 622 840 / 699 420 405          sanjuan.form@gmail.com  www.asimeco.esMás informaciónSi está en ‪‎paro y quiere practicar un nuevo método de búsqueda de ‪‎trabajo,  ahora puede ser un momento oportuno, además que tendrá la oportunidad de  llevarlo a cabo en ‪equipo, de forma cooperativa, colaborando entre diferentes personas que buscan una nueva oportunidad.Esta es su ‪oportunidad para aprender nuevas ‪‎técnicas, para reforzar ‪‎habilidades, contactar con ‪empresas, conocer el entorno social y económico, conocerse mejor y multiplicar las ‪‎posibilidades de desarrollar y potenciar tu profesionalidad.“Quien encuentra una razón para vivir, acabará por encontrar el cómo”IMECO y Red Araña, fruto de su trabajo diario con colectivos diferentes de desempleados, y de sus investigaciones, tratan de adaptar la orientación y formación laboral y profesional a las coordenadas y variables socioeconómicas actuales y derivarlas a las Plataformas Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento solidario y cooperativo, innovadores programas de mejora de la intervención con las personas desempleadas, o en formación, o que desean mejorar su estatus profesional actual.Ahora en Red Araña e IMECO investigamos y desarrollamos nuevos programas, porque estamos llamados a actuar y a buscar nuevas fórmulas y alternativas, a sacar lo mejor de nosotros mismos, a conocer las posibilidades que brinda el propio entorno socioeconómico, para salir de la crisis, para pensar de forma crítica y creativa, fomentar el espíritu emprendedor y conquistar el mercado laboral, a la vez que cooperamos en ayudar a otros, también desempleados.¿En qué consiste nuestra plataforma lanzadera?Nos basamos en el AUTOCONOCIMIENTO, EN LOS PUNTOS FUERTES PERSONALES, Y EN EL trabajo colaborativo y cooperativo (mutuo apoyo y ayuda), EN EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. Es una alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, especialmente juvenil, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas y metodologías de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.Se pretende que la persona desempleada, joven o mayor, hombre o mujer, sea cual fuere si situación personal,  abandone sus comportamientos pasivos asociados de forma tradicional a la persona desempleada. Se llama al cambio y a la acción, al autoconocimiento, a conocer el entorno, al trabajo en equipo, cooperativo, comprometido y proactivo para que las personas desempleadas recobren la ilusión y descubran todas las competencias y habilidades que disponen para encontrar trabajo y/o desarrollar su proyecto empresarial, así como su propia persona.El poder de la tutoría personal o coaching Para conseguir este cambio de enfoque, la metodología de trabajo de las “Plataforma Lanzadera de Empleo solidario y cooperativo” se basa en las técnicas de la orientación personalizada o coaching, con un acompañamiento o coach que desarrolla la labor de dinamizador del equipo, si bien las personas desempleadas, desde su autoconocimiento y puntos fuertes o fortalezas, son los propios protagonistas de sus procesos de empleabilidad. Construyendo equipo en un clima de confianza y ayuda mutua, mantienen sesiones de coaching, trabajan sus puntos e inteligencias mas destacadas, la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad; conocen nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículos, analizan cómo afrontar las entrevistas de trabajo a través de diversas dinámicas, conocen el entorno social y económico, establecen redes e contactos, desarrollan mapas de empleabilidad y aprenden a trabajar la marca personal, a diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral. El objetivo último es el de mejorar su empleabilidad desde una óptica que los sitúa en una posición activa, comprometida, cooperativa y solidaria ante los grandes retos que impone la situación actual, siendo conscientes de lo que pueden aportar a la sociedad y al mundo productivo y empresarial.Una Plataforma Lanzadera de empleo es, según J.M. Pérez “Peridis”, su creador, un “equipo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria a este programa para trabajar en equipo, reforzar sus competencias profesionales, y colaborar en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena”.Cultura colaborativa y cooperativa, de apoyos mutuos entre los participantes.No están solos. Les acompaña un coordinador, tutor o coach, quien diseña el calendario de actividades para mejorar su empleabilidad y alcanzar su objetivo. Se reúnen varios días a la semana, de acuerdo con sus propias posibilidades, para participar en sesiones de coaching; elaborar, desde el autoconocimiento, su marca personal, trazar su proyecto personal de vida y profesión, elaborar su pasaporte profesional, trabajar la inteligencia emocional; conocer nuevas técnicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; ensayar las entrevistas de trabajo, diseñar mapas de empleabilidad, realizar DAFOs personales, asistir a sesiones de networking, visitar empresas y participar en procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos, entre otras actividades.Importante: la participación en los distintos programas, y en las diferentes sesiones es GRATUITA.Grupos de trabajo que componen la Plataforma Lanzadera de empleo Solidario y Cooperativo:·         Jóvenes, mujeres u hombres en paro o estudiando, de 16 a 29 años·         Personas mayores desempleadas·         Inmigrantes desempleados·         Personas drogodependientes  o con otras adicciones·         Mujeres víctimas de violencia de género·         Personas con alguna discapacidad y en paroLas sesiones de trabajo se llevan a cabo normalmente, en Valencia. También pueden realizarse en su propio Municipio o entidad de los participantes, si hay grupo demandante adecuado. El horario se acomoda, dentro de lo posible, a las posibilidades de los participantes.

Programas de gran utilidad para: jóvenes a partir de los 16 años; jóvenes desempleados o en formación; personas mayores de edad desempleadas; mujeres víctimas de violencia de género; personas drogodependientes; inmigrantes; personas emprendedoras.
¿Estás en
‎paro
?
¿Quieres entrenar un nuevo método de búsqueda de trabajo
en
equipo
?
Esta es tu
oportunidad
para aprender nuevas
‎técnicas
, para reforzar
‎habilidades
, contactar con
‎empresas
y multiplicar las
‎posibilidades
profesionales.
Nuestra Plataforma Lanzadera de Empleo Solidario y Cooperativo trabaja para alcanzar tu objetivo y llegar al mercado laboral, demostrando tu valía y talento.
Solicita la participación en diferentes Proyectos y Programas. GRATUITOS
Puedes realizarlos en Valencia o en tu Municipio o entidad; también en line/semipresencial         Infórmate y te sorprenderás
Información y presentación de Solicitudes, en Valencia
Calle Gascó Oliag, 6 - Esc.C, D-6 C.P. 46010
Tf: 963 622 840 / 699 420 405          
 
Más información
Si está en
‎paro
y quiere practicar un nuevo método de búsqueda de
‎trabajo
,
  ahora puede ser un momento oportuno, además que tendrá la oportunidad de   llevarlo a cabo en
equipo, de forma cooperativa, colaborando entre diferentes personas que buscan una nueva oportunidad.
Esta es su
oportunidad
para aprender nuevas
‎técnicas
, para reforzar
‎habilidades
, contactar con
empresas, conocer el entorno social y económico, conocerse mejor y multiplicar las
‎posibilidades
de desarrollar y potenciar tu profesionalidad.
“Quien encuentra una razón para vivir, acabará por encontrar el cómo”
IMECO y Red Araña
, fruto de su trabajo diario con colectivos diferentes de desempleados, y de sus investigaciones, tratan de adaptar la orientación y formación laboral y profesional a las coordenadas y variables socioeconómicas actuales y derivarlas a las Plataformas Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento solidario y cooperativo, innovadores programas de mejora de la intervención con las personas desempleadas, o en formación, o que desean mejorar su estatus profesional actual.
Ahora en Red Araña e IMECO investigamos y desarrollamos nuevos programas, porque estamos
llamados a actuar y a buscar nuevas fórmulas y alternativas, a sacar lo mejor de nosotros mismos, a conocer las posibilidades que brinda el propio entorno socioeconómico, para salir de la crisis, para pensar de forma crítica y creativa, fomentar el espíritu emprendedor y conquistar el mercado laboral, a la vez que cooperamos en ayudar a otros, también desempleados.
¿En qué consiste nuestra plataforma lanzadera?
Nos basamos en el AUTOCONOCIMIENTO, EN LOS PUNTOS FUERTES PERSONALES, Y EN EL trabajo colaborativo y cooperativo (mutuo apoyo y ayuda), EN EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.
Es una alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, especialmente juvenil, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas y metodologías de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Se pretende que la persona desempleada, joven o mayor, hombre o mujer, sea cual fuere si situación personal,   abandone sus comportamientos pasivos asociados de forma tradicional a la persona desempleada. Se llama al cambio y a la acción, al autoconocimiento, a conocer el entorno, al trabajo en equipo, cooperativo, comprometido y proactivo para que las personas desempleadas recobren la ilusión y descubran todas las competencias y habilidades que disponen para encontrar trabajo y/o desarrollar su proyecto empresarial, así como su propia persona.
El poder de la tutoría personal o coaching
Para conseguir este cambio de enfoque, la metodología de trabajo de las “Plataforma Lanzadera de Empleo solidario y cooperativo” se basa en las técnicas de la orientación personalizada o coaching, con un acompañamiento o coach que desarrolla la labor de dinamizador del equipo, si bien las personas desempleadas, desde su autoconocimiento y puntos fuertes o fortalezas, son los propios protagonistas de sus procesos de empleabilidad. Construyendo equipo en un clima de confianza y ayuda mutua, mantienen sesiones de coaching, trabajan sus puntos e inteligencias mas destacadas, la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad; conocen nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículos, analizan cómo afrontar las entrevistas de trabajo a través de diversas dinámicas, conocen el entorno social y económico, establecen redes e contactos, desarrollan mapas de empleabilidad y aprenden a trabajar la marca personal, a diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral. El objetivo último es el de mejorar su empleabilidad desde una óptica que los sitúa en una posición activa, comprometida, cooperativa y solidaria ante los grandes retos que impone la situación actual, siendo conscientes de lo que pueden aportar a la sociedad y al mundo productivo y empresarial.
Una Plataforma Lanzadera de empleo es, según J.M. Pérez “Peridis”, su creador, un “equipo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria a este programa para trabajar en equipo, reforzar sus competencias profesionales, y colaborar en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena”.
Cultura colaborativa y cooperativa, de apoyos mutuos entre los participantes.

No están solos. Les acompaña un coordinador, tutor o coach, quien diseña el calendario de actividades para mejorar su empleabilidad y alcanzar su objetivo. Se reúnen varios días a la semana, de acuerdo con sus propias posibilidades, para participar en sesiones de coaching; elaborar, desde el autoconocimiento, su marca personal, trazar su proyecto personal de vida y profesión, elaborar su pasaporte profesional, trabajar la inteligencia emocional; conocer nuevas técnicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; ensayar las entrevistas de trabajo, diseñar mapas de empleabilidad, realizar DAFOs personales, asistir a sesiones de networking, visitar empresas y participar en procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos, entre otras actividades.
Importante: la participación en los distintos programas, y en las diferentes sesiones es GRATUITA.
Grupos de trabajo que componen la Plataforma Lanzadera de empleo Solidario y Cooperativo:
·         
Jóvenes, mujeres u hombres en paro o estudiando, de 16 a 29 años
·         
Personas mayores desempleadas
·         
Inmigrantes desempleados
·         
Personas drogodependientes   o con otras adicciones
·         
Mujeres víctimas de violencia de género
·         
Personas con alguna discapacidad y en paro
Las sesiones de trabajo
se llevan a cabo normalmente, en Valencia. También pueden realizarse en su propio Municipio o entidad de los participantes, si hay grupo demandante adecuado. El horario se acomoda, dentro de lo posible, a las posibilidades de los participantes.

Compártelo en tus redes sociales

Por Santiago Sanjuan Sanz 3 de enero de 2024
Desarrollo Educativo Personalizado
Por Santiago Sanjuan Sanz 26 de diciembre de 2023
Taller Formativo de Imeco-Metodium para Padres en el Colegio Dominicas de Paterna
Por Santiago Sanjuan Sanz 26 de diciembre de 2023
Premio Honorífico "José María Jiménez de Laiglesia de Empresa, Sociedad y Artes Liberales"
Más...